Cómo protegerse de los psicópatas


Eduard Punset analiza el tema de la psicopatía y sus implicaciones en la población, en su programa Redes con el reconocido psicólogo Robert Hare. Se cree que cerca del 1% de la población es psicópata, lo que se convierte en un 15% de la población reclusa pues son más proclives a los delitos y crímenes que el promedio. De esta interesante entrevista salen las trascenedenales frases que transcribimos en PSICOSAPIENS a continuación:

  • «Los psicópatas son incapaces de sentir empatía, son incapaces de ponerse en el lugar del otro».
  • «Un psicópata entiende las normas y puede reconocer la posición ajena cognitivamente pero no emocionalmente».
  • «Pueden actuar sin preocuparse de cómo repercuten sus acciones en los otros y por eso sus ataques son más variados y crueles».
  • «La política les llama altamente la atención y algunos de ellos se encuentran en puestos de poder donde pueden manipular a países enteros».
  • «Todas sus acciones tienen un componente depredador. Si hay que ser encantador lo serán, si hay que ser agresivo lo serán y si hay que ser violento, por supuesto, lo serán».
  • «Son conversadores amenos y divertidos con respuestas rápidas e inteligentes pero por dentro son actores que interpretan un papel».
  • «No hay terapia para curarles (a los psicópatas) pues nada les hará cambiar».

¿Qué podemos hacer? Normalmente no sabes que te enfrentas a un psicópata. Muchos de los profesionales de la salud mental, incluso consideran la psicopatía un mito. Un mito que sigue golpeando, abusando y asesinando a miles de personas en el mundo. Por eso el doctor Hare considera que lo único que podemos hacer es «informar al público de que hay individuos así y que funcionan de ésta manera» de modo que aprendamos a identificarlos.

La importancia del bienestar animal

1360841918471Eduard Punset entrevista a la experta en comportamiento animal Marian Stamp-Dawkins quien afirma que tendemos a creer que lo que es bueno para nosotros, también lo es para los otros animales, y advierte de que esto no es necesariamente así Reconoce sin embargo que debemos partir de nuestra percepción y de un acuerdo sobre el bienestar consistente en que el animal esté saludable y pueda obtener lo que quiere.

Stamp-Dawkins charla con Punset sobre la necesidad de contrastar científicamente lo que sabemos de la calidad de vida de los animales, sus emociones, su dolor y sus percepciones, enlazándolo con el campo político ya que es allí donde se refleja la conciencia de una sociedad y se determinan las leyes que contribuirán al bienestar de los seres vivos tanto humanos como no humanos. Ver el video.

Recientemente en Doctor Pulgas se publicó el caso de Yoko, un labrador chocolate que está sano pero vive amarrado a un cable en el gélido clima de Santa Elena en Medellín. Las leyes aún no facultan a los funcionarios para hacer algo al respecto pero tal vez este tipo de reflexiones, como las de la doctora Marian, sean un primer paso en la dirección hacia un mayor bienestar animal.

El propósito de la monogamia

El origen de la monogamia en el Homo sapiens
El origen de la monogamia en el Homo sapiens

Por: Frans B.M. De Waal y Sergey Gavrilets
Traducción: Carlos Andrés Naranjo-Sierra
Los seres humanos viven fascinados por la monogamia animal. En la década de 1960, Konrad Lorenz había idealizado los vínculos de pareja de los gansos hasta que uno de sus alumnos señaló algunas infidelidades y sugirió que los gansos pueden ser «como un ser humano», por su parte Desmond Morris especulaba sobre las ventajas del vínculo de pareja para los primeros seres humanos. A pesar de que ya se han propuesto muchas teorías, las inclinaciones monógamas en los seres humanos también han sido cuestionadas, incluyendo la idea generalizada de que todo se reduce a la provisión de los padres.

Los biólogos prefieren colocar la monogamia en una perspectiva comparativa amplia para determinar qué factores pueden haber impulsado su evolución. ¿Por qué es la monogamia diez veces más común en las aves que en los mamíferos? Además, aunque relativamente común en los primates, ¿por qué no hay primates -aparte de los seres humanos- en los que múltiples parejas reproductoras vivan juntas? La monogamia en los primates conlleva generalmente la territorialidad, con ambos, el macho y la hembra encargados de repeler los forasteros de su mismo sexo.

Recientemente, dos equipos británicos independientes han abordado estas cuestiones mediante el análisis de las variaciones en los rasgos de candidatos, que pueden haber empujado a las especies hacia la monogamia. Ambos estudios utilizaron la estadística bayesiana y de máxima probabilidad para explorar tres características: (1) la atención paterna, (2) la sociabilidad femenina, y (3) el infanticidio. Los investigadores utilizaron bases de datos diferentes, sin embargo el equipo del Kit Opie, del Colegio Universitario de Londres, comparó los datos de 230 especies de primates, mientras que el equipo de Dieter Lukas y Tim Clutton-Brock, de la Universidad de Cambridge, cubrió no menos de 2.545 especies de mamíferos, incluyendo 330 primates. Los equipos clasificaron a su vez los sistemas de apareamiento de forma diferente uno del otro, criticando las clasificaciones entre sí.

Sin embargo, los equipos estuvieron de acuerdo en un punto crucial, y es que es más probable que el cuidado paternal sea consecuencia de la monogamia,-una idea tardía sobre los beneficios evolutivos- que la clave de su existencia. Pero esta conclusión dejó de lado otros dos factores, la sociabilidad femenina y el infanticidio, como posibles detonadores, en los cuales los equipos no coincidieron. De hecho el equipo de Opie estaba tan convencido de que el infanticidio era la causa principal, que la colocó en el título de su trabajo. Que los machos matan a los jóvenes engendrados por otros machos se sabe de muchas especies, y es visto ampliamente como una manera de acelerar la reproducción de la mujer en favor del macho infanticida. La literatura primate está plagada de teorías sobre cómo la necesidad de limitar el infanticidio forma la organización social, incluida la tendencia de los hombres a acompañar y proteger a una mujer que lleva su progenie. La baja tasa de infanticidio en especies monógamas, señaladas por ambos equipos de investigación, parece ajustarse a esta idea, pero no implica necesariamente una relación causal. ¿Es la monogamia eficaz para prevenir el infanticidio o más bien nunca ha habido infanticidio en estas especies?

El equipo de Cambridge señala que la mayoría de los animales monógamos no encajan en el molde típico de especies infanticidas. Es sólo cuando la duración de la lactancia excede el de la gestación que la matanza de crías conlleva beneficios para otros machos. Sin embargo, esta no es una característica común de los animales monógamos por lo que el equipo de Cambridge sostiene que el infanticidio no debe ser una causa y concluye que la monogamia probablemente comenzó más bien como una manera usada por los machos para monopolizarlas hembras aisladas. Cada vez que la competencia por los alimentos produjo hembras aisladas, los machos terminaron defendiendo una hembra a la vez, ya que no podían defender simultáneamente a varias hembras. Una vez que un macho se instalaba como el vigilante de una sola hembra, la defensa de sus hijos y el aprovisionamiento de comida eran extensiones lógicas.

La diferencia en las conclusiones de ambos grupos es confusa dada la apretada conexión estadística entre la monogamia y los rangos femeninos discretos. Ambos equipos encontraron esta conexión para superar la que existe entre la monogamia y el infanticidio. Entonces, ¿por qué el equipo de Opie puso tanto énfasis en el infanticidio? ¿Fueron los autores influidos por las anteriores teorías o por argumentos estadísticos sólidos? Opie y sus colaboradores. estimaron las tasas de transición en tres modelos estocásticos, cada una incluyendo un sistema de apareamiento sumado a otro factor; sus resultados muestran que las transiciones de la poliginia a unión parental pueden ocurrir en tasas similares tanto si los rangos femeninos se solapan o no. Las tasas de transición estimadas sugieren, además, que para pasar a lazos de pareja se requiere pasar por una fase alta de infanticidio. Sin embargo, los datos sobre el infanticidio son muy difíciles de obtener  y cuando los autores restringieron su análisis a un subconjunto de los estudios con los datos más confiables, la conexión con el infanticidio decayó. Para nosotros, los resultados son totalmente coherentes con un énfasis en los rangos femeninos, por lo tanto, de acuerdo con las conclusiones de Lukas y Clutton-Brock. Estos últimos autores destacan que 60 de 61 transiciones de mamíferos a la monogamia (incluyendo cinco de las seis transiciones primates) pasaron por una etapa en que las hembras llevaban vidas solitarias.

Posiblemente, los resultados de este tipo de análisis no son lo suficientemente transparentes, o los métodos de cálculo no son lo suficientemente potentes. Los factores estudiados parecen interactuar en un grado tal que el análisis de un solo factor a la vez no es muy informativo . Una solución sería analizar varios factores al mismo tiempo, lo que podría permitirnos identificar las interacciones que permanecen «ocultas» en los análisis binarios simples lo cual sería bueno para avanzar hacia un enfoque multidimensional.

Para que el infanticidio jugara un papel fundamental, éste tendría que ser relativamente frecuente y los machos tendrían que ser muy eficaces en la prevención. Los machos necesitarían un protector de apareamiento (es decir, evitar que las hembras se apareasen con otros machos), así como montar guardia a su descendencia (es decir, evitar el infanticidio), debido a que en términos evolutivos la prevención del infanticidio sólo tiene sentido para machos seguros de su paternidad. Esta es una alternativa bastante costosa, ya que ataría a los machos en términos de movimiento y oportunidades extras de apareamiento. Esta estrategia sería aún más problemática en grupos con varios machos y hembras. En estas circunstancias, las que probablemente prevalecieron durante la prehistoria humana, la evolución de la monogamia se enfrentó a muchos obstáculos graves. En los grandes cazadores, por ejemplo, los machos a menudo pasan mucho tiempo fuera de su comunidad, dejando a las hembras y los pequeños sin supervisión.

Sin embargo, muchas sociedades humanas practican la monogamia, aunque imperfecta como institución. Esta es una de las diferencias más importantes entre la organización social humana y la de nuestros parientes más cercanos, los monos africanos, que carecen de núcleos familiares capaces de atraer la atención de los machos sobre los hijos. Sin embargo la monogamia humana puede haber evolucionado por diferentes razones y en diferentes circunstancias que la monogamia en la mayoría de las aves y los mamíferos. Tal vez la monogamia no evolucionó absolutamente en ningún sentido genético, sino más bien en un sentido cultural, porque a pesar de que algunos fósiles han sido interpretados como evidencia de la monogamia durante la prehistoria humana, los seres humanos y sus ancestros poseen demasiado dimorfismo sexual para que el tamaño del espécimen sea considerado naturalmente monógamo. Debido a que la monogamia humana es poco probable que haya surgido en el contexto de los rangos femeninos mutuamente exclusivos, parece fundamentalmente diferente, por ejemplo, de la monogamia de gibones y los monos titís, que viven en parejas aisladas. Varios escenarios tratan de explicar las ventajas de la monogamia dentro de una sociedad más grande, uno de los cuales se remonta a la propuesta de Morris que al igualar sexual y reproductivamente  a los machos dentro de una comunidad, los lazos de pareja fomentan la cooperación.

Aunque el origen de la monogamia en los seres humanos sea única, los dos análisis discutidos aquí ofrecen un primer indicio de las condiciones que favorecen la evolución de la monogamia y que puede ayudarnos a entender cómo el caso humano se compara con el de otros animales, y cómo las tendencias naturales (por ejemplo, la unión y el cuidado) son conducidas para llegar a un acuerdo similar.

Interesante experimento sobre retratos hablados


La agencia de publicidad Ogilvy Brasil desarrolló esta interesante campaña para su cliente Dove, en el que enfrenta la imagen que tienen un grupo de mujeres con la imagen que tienen el resto de personas. En este pueden verse las diferencias de las percepciones propias y ajenas sobre ellas mismas, muy a propósito de nuestra investigación de hace años sobre los retratos hablados y la entrevista con el director regional de morfología forense en la Fiscalía regional de Antioquia y Chocó.

Abrir chat
Hola 👋
¿Quieres pedir una Cita Psicológica?