Retratos hablados de atentado contra exministro Londoño

Agentes del CTI y de la Dijín tienen en su poder 10 retratos hablados de la persona sospechosa de haber participado en el atentado al exministro Fernando Londoño, registrado en la mañana del pasado martes en el norte de Bogotá.

Las imágenes están en proceso de verificación y todavía no hay evidencias concretas de que las personas que estuvieron en el lugar de los hechos en actitud sospechoso estén vinculadas al caso.

La mayoría de las imágenes fueron elaboradas con base en videos de seguridad en poder del Cuerpo Técnico de Investigaciones.

Así mismo, se trabaja en la identificación del autor material del atentado, que iba disfrazado con una bata blanca y una gorra de la que salía una peluca con rizos.

A propósito de este tema, que con frecuencia vuelve a ser y hacer noticia, recordamos nuestra investigación sobre los retratos hablados en las que enunciamos la complejidad de sus variables y la necesidad de hacer más claro y objetivo el procedimiento en el que tanto testigo como dibujante puedan disminuir las interferencias del lenguaje y las limitaciones personales.

Cómo ganarse el iPod touch de BoletinesNaranjoPublicidad.com


Sin rifas, sin sorteos. Completa la serie de 26 caracteres, conformada por números y letras, que aparecerá en nuestros sitios web, cuentas de Twitter, páginas de Facebook y boletines electrónicos (Ver sitios). La primera persona en enviar un mensaje a [email protected] con la serie completa y en orden, se llevará el iPod touch de BoletinesNaranjoPublicidad.com
Al participar aceptas los términos y condiciones.

El juego de los cuervos

Es probable que los cuervos y otras especies similares de pájaros se encuentren entre los animales que mejor se han adaptado a los continuos cambios en las condiciones del entorno, desde el surgimiento de las aves hace más de 100 millones de años.

Los córvidos (Corvidae), familia a la que pertenecen una gran cantidad de especies como el cuervo, la urraca o las grajillas, han colonizado los más diversos nichos ecológicos y habitan en casi la totalidad de las latitudes del planeta Tierra. Esta historia de éxito no es de extrañar si tenemos en cuenta que los córvidos son considerados como la familia de aves con una mayor inteligencia desde el punto de vista humano.

Entre otras, tienen la capacidad de construir y modificar herramientas para conseguir alimento, algo que requiere hacer una representación mental previa del resultado final. Quizás sea esta capacidad, la razón por la que cuentan también con la gama de comportamiento de juego más compleja y diversa: juego social, juego con objetos y juego locomotor.
Esta hipótesis es posible, ya que según datos publicados por Joseph Ortega y Marc Bekoff, las aves en las que encontramos una variedad de juegos más amplia son las que tienen un lóbulo frontal más desarrollado, como es el caso de los Passeriformes, orden a la que pertenecen la familia de los córvidos.
Juego entre mascotas.

Aunque aún no existe una definición del juego en animales que haya sido aceptada por todos los científicos, la que más simpatías despierta hasta el momento es la elaborada por el etólogo Marc Bekoff, quien lo describe como: “toda actividad ejecutada después de nacer, que parece no tener objetivo alguno, en el que los patrones locomotores de otros contextos son usados mediante formas modificadas o secuencias alteradas”.

Bekoff está convencido de que los animales, o al menos lo parece, nos involucramos en comportamientos de juego solo por la «diversión de hacerlo». Gracias a que es placentero por sí mismo, reforzamos una tendencia que favorece el entrenamiento de habilidades físicas, emocionales y sociales, que serán clave en nuestra supervivencia.

Fuente: Somosprimates.com

Abrir chat
Hola 👋
¿Quieres pedir una Cita Psicológica?