Pagar por sexo es más barato que obtenerlo gratis*

Por: Lucano Davila
Se suele afirmar que pagar por sexo es triste, dado que la mayoría lo consigue gratis. Pero todos pagan. Incluso aquellos Machos humanos que están casados, son los que más vacían su billetera en pos de una noche de placer, porque nunca leyeron la letra menuda del contrato matrimonial.
En el Ritual de Apareamiento de la humanidad, el sexo no es gratis, sino gratis*. Bajo un modelo de publicidad que luego fue reencauchado en los bancos -‘su préstamo sin intereses*’- y en la comida light -‘99.99% libre de grasa*’-, los Machos humanos son timados en la búsqueda de satisfacer sus bajos instintos. La estafa consiste en hipnotizarlos a través de una sensual oferta que les promete no sólo una, sino infinidad de noches de placer, a cambio de nada*.
Pagar por sexo es más barato que obtenerlo gratis*
Sin importar la estrategia de apareamiento, siempre será necesario un mínimo de inversión por parte del Macho, ya sea comprando un ramo de flores, contratando serenatas, invitando a comer y/o demás etcéteras para que pueda arribar al objetivo final. Aunque la Hembra realice el famoso amague -aquel instante en que simula tener intenciones de ir por su cartera cuando llega cualquier factura en una cita-, se espera que el Macho pague siempre por el beneficio.
Lo curioso de esta transacción comercial, a diferencia de cualquier otra, es que sin importar cuanto dinero se haya pagado, no existe garantía alguna que el servicio se vaya a dar. Es como pagar la cuenta de un restaurante, sin saber si algún día llegará el plato ordenado. Incluso, si se tiene la suerte de ser servido, no se puede pedir reembolso si la comida está fría o carece de la calidad promocionada en las fotos del menú. ¿Dónde andará el defensor del consumidor en esos casos?
Ante la anterior situación, es por eso que un considerable número de Machos humanos se sindicalizó para hacer valer sus derechos y de esa forma saltarse toda la burocracia sentimental, para ir directo a lo que siempre buscaron y las Hembras siempre supieron. Como principal estandarte, el MLM (Movimiento de Liberación Masculina) estableció un mecanismo de protesta donde propusieron una noche de apareamiento a cambio de un único y generoso pago en efectivo, en vez del continuo e indefinido desembolso en especie.
Las Hembras que aceptaron ese intercambio fueron tildadas por las demás comoprostitutas, palabra derivada del latín prostituere que significa ‘exhibir para la venta’. Mejor dicho, las discriminaron con el mismo objetivo de un gobierno cuando tilda a un contradictor como ‘conspirador’: proteger el negocio de las nuevas ideas de la competencia.
Pero lo cierto es que el negocio alternativo prosperó, al punto que hoy tiene sucursales nocturnas en cada esquina y además usa con orgullo el eslogan ‘el oficio más antiguo del mundo’. No sólo eso, ofrece todo aquello que carecen las Hembras de buena moral: experiencia garantizada, nunca tienen ‘dolores de cabeza’, fingen orgasmos sin sacarlo en cara y reciben con los brazos abiertos -o más bien las piernas- a cualquier Macho humano que busque debutar, al cual nunca le destruirán el ego aunque lo haga mal.
Inclusive, si ahondamos más en las diferencias: mientras las chicas malas ofrecen sexo sin compromiso, las buenas ofrecen compromiso sin sexo. Mientras las chicas malas ofrecen un trío, las buenas dejan al Macho como solista. Mientras las chicas malas ofrecen saciar la sed de un verano, las buenas aprovechan el hambre para exprimir al cliente y hasta se quedan con el 50% de la fortuna, si logran un matrimonio, pese a que antes no pagan el 50% de la cuenta.
Por mucho tiempo, el monopolio administrado por las Hembras de buena moral, se mantuvo inflexible ante los abusos que sus clientes siempre protestaron. Pero la sana competencia logró que la industria rival no sólo escuchara esas críticas y se quedara con una tajada importante del mercado, sino también impulsó a las Hembras de buena moral a acceder al sexo prematrimonial, cuando antes este era un requisito innegociable.
Lo más bonito de esta competencia abierta de mercados, es que al final el único beneficiado es el consumidor. Algún día pagará menos por más beneficios, y algún día también verá como ambas industrian se fusionarán ofreciendo una ‘dama en la casa, puta en la cama’.
Hasta una próxima verdad humanamente irracional, Amigos de lo Salvaje.

Trastorno obsesivo-compulsivo : qué es y cómo es el tratamiento

¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo?

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una enfermedad que hace que las personas tengan pensamientos que no desean (obsesiones) y que repitan ciertos comportamientos (compulsiones) una y otra vez. Todos tenemos hábitos y rutinas en nuestra vida cotidiana tales como cepillarnos los dientes antes de acostarnos. Sin embargo, en las personas con TOC, los patrones de comportamiento interfieren con sus vidas cotidianas.La mayoría de personas con TOC saben que sus obsesiones y compulsiones no tienen sentido, pero no son capaces de ignorarlas o de frenarlas.

¿Qué son obsesiones?

Las obsesiones son ideas, imágenes e impulsos que pasan por la mente de una persona una y otra vez. Una persona con TOC no desea tener estos pensamientos y los encuentra perturbantes, pero la persona no puede controlarlos. A veces estos pensamientos solo aparecen de vez en cuando y tan solo son levemente molestos. Otras veces, una persona que tiene TOC tendrá pensamientos obsesivos todo el tiempo.

¿Qué son compulsiones?

Los pensamientos obsesivos hacen que las personas que tienen TOC se sientan nerviosas y con miedo. Ellos tratan de deshacerse de estos sentimientos realizando ciertos comportamientos de acuerdo a «reglas» que ellos mismos elaboran. Estos comportamientos se llaman compulsiones. Los comportamientos compulsivos a veces también se llaman rituales. Por ejemplo, una persona que tiene TOC puede tener pensamientos obsesivos relacionados con los gérmenes. Por causa de estos pensamientos la persona puede lavarse las manos una y otra vez después de usar un baño público. Realizar estos comportamientos usualmente sólo hace que las sensaciones nerviosas desaparezcan por un tiempo corto. Cuando el miedo y los nervios vuelven a aparecer la persona que tiene TOC repite la rutina nuevamente.

¿Cuáles son algunas obsesiones comunes?

Las siguientes son algunas obsesiones comunes:
  • Miedo a la mugre o a los gérmenes
  • Disgusto por los desechos o los líquidos corporales
  • Preocupación con el orden, simetría (balance) y exactitud
  • Preocupación de que una tarea no se haya realizado bien incluso cuando la persona sabe que no es cierto.
  • Miedo de tener pensamientos malos o pecaminosos
  • Pensar en ciertos sonidos, imágenes, palabras o números todo el tiempo
  • Necesita asegurarse continuamente de las cosas
  • Miedo de hacerle daño a un miembro de familia o amigo

¿Cuáles son algunas compulsiones comunes?

Las siguientes son algunas compulsiones comunes:
  • Limpiar y arreglar, tal y como lavarse las manos, tomar baños o cepillarse los dientes una y otra vez
  • Revisar cajones, puertas y aparatos eléctricos para asegurarse de que están cerrados, con seguro o apagados
  • Repetir acciones, tal y como salir y entrar por una puerta, levantarse y sentarse de un asiento o tocar ciertos objetos varias veces.
  • Ordenar y disponer cosas de cierto modo
  • Contar hasta cierto número una y otra vez
  • Guardar periódicos, correspondencia o empaques que ya no son necesarios
  • Buscar seguridad y aprobación continua

¿Qué tan común es el TOC?

Por muchos años se pensó que el TOC era raro. Algunos estudios recientes demuestran que puede haber tanto como tres millones de estadounidenses entre los 18 y los 54 años de edad con TOC en cualquier momento específico. Esto es aproximadamente 2,3% de la gente en este grupo de edad. El TOC afecta los hombres y las mujeres de igual manera.

¿Qué causa el TOC?

Nadie ha encontrado una causa específica y comprobada para el TOC. Algunas investigaciones muestran que tiene que ver con las substancias químicas en el cerebro que se encargan de llevar mensajes de un nervio al otro. Una de estas substancias químicas llamada serotonina ayuda a que las personas no repitan los mismos comportamientos una y otra vez. Una persona que tiene TOC puede no tener suficiente serotonina. Muchas personas que tienen TOC pueden funcionar mejor cuando toman medicamentos que aumentan la cantidad de serotonina en su cerebro.

¿Existen otras enfermedades asociadas con el TOC?

Las personas que tienen TOC frecuentemente tienen otros tipos de trastornos de ansiedad tales como fobias (por ejemplo miedo a las arañas o a volar) o trastornos (ataques) de pánico.Las personas que tienen TOC también pueden tener depresión, trastorno de atención e hiperactividad (TDAH o ADHD en inglés), un trastorno alimentario o un trastorno del aprendizaje tal como la dislexia.

Tener uno o más de estos trastornos puede hacer que el diagnóstico sea difícil, por lo tanto, es importante hablar con su médico acerca de cualquier síntoma que usted tenga, a pesar de que usted se sienta avergonzado.

¿Qué es PANDAS?

PANDAS es el acrónimo que se forma con la primera letra en inglés (Pediatric Autoimmune Neuropsychiatric Disorders Associated with Streptococcal infections) de los trastornos neuropsiquiátricos autoinmunitarios pediátricos asociados con las infecciones por estreptococo (Strep en inglés). Una infección (por ejemplo faringitis, fiebre escarlata o impétigo) por la bacteria conocida con el nombre de estreptococo puede desencadenar una reacción inmunitaria que súbitamente causa un empeoramiento en los síntomas de los niños que tienen TOC, TDAH o trastornos con tic como el síndrome de Tourette. El aumento en la intensidad de los síntomas usualmente desaparece con el tiempo, y dura entre semanas y meses antes de que los síntomas mejoren nuevamente.

¿Cuál es el tratamiento para el TOC?

Usualmente se considera que la forma más efectiva para tratar el TOC es una combinación de terapia conductual (del comportamiento) con medicamento.Existen varios medicamentos disponibles para el tratamiento del TOC. Estos medicamentos que también se usan frecuentemente en el tratamiento de la depresión incluyen: clomipramina, fluoxetina, sertralina, paroxetina y fluvoxamina. Estos fármacos pueden causar efectos secundarios tales como resequedad en la boca, náusea y somnolencia. Algunas veces, también tienen efectos secundarios sexuales. Puede tomarse varias semanas antes de que usted vea una mejoría en su comportamiento.

Bajo el cuidado de un terapeuta entrenado, la terapia conductual también puede usarse para tratar el TOC. En terapia conductual la gente se expone a situaciones que causan o desencadenan sus obsesiones y ansiedad. Luego, se les incentiva a no realizar los rituales que usualmente les ayudan a controlar sus nervios. Por ejemplo, una persona que está obsesionada con gérmenes se podría motivar a usar un baño público y lavarse las manos una sola vez. Para usar este método una persona que tiene TOC tiene que ser capaz de tolerar los niveles altos de ansiedad que esto puede generar.

Fuente: Familydoctor.com

Abrir chat
Hola 👋
¿Quieres pedir una Cita Psicológica?